Nueva perspectiva optimista de Goldman Sachs
Goldman Sachs decidió elevar su objetivo de cierre de año para el S&P 500, a pesar de haber reducido sus expectativas de crecimiento de ganancias corporativas. Esta postura se fundamenta en un escenario de recortes de tasas de interés por parte de la Reserva Federal antes y en mayor profundidad de lo previsto, la solidez de las empresas estadounidenses, un descenso en los rendimientos de los bonos y la actual disposición de los inversores en el mercado.
El impacto de un ciclo de expansión económica
Invertir en un entorno marcado por expectativas de expansión económica exige una estrategia diferente a la de protegerse frente a posibles debilidades. Según David Kostin, estratega jefe de renta variable de EE.UU. en Goldman Sachs, los sectores cíclicos están anticipando un crecimiento económico del 3%. Kostin destaca: “Cuando los inversores perciben que la economía está en alza, los cíclicos superan ampliamente a los sectores defensivos”.
Sectores con mejores perspectivas según Goldman
Goldman Sachs muestra optimismo particularmente en tres segmentos:
-
Software y servicios: Impulsados por la expansión de la inteligencia artificial y el desarrollo de aplicaciones, estos sectores pueden seguir creciendo.
-
Gestores de activos alternativos: Aunque los grandes bancos ya se han recuperado, los gestores alternativos aún tendrían margen para beneficiarse de un entorno de mercado más favorable.
-
Empresas con alta deuda a tasa variable: Estas compañías se verían favorecidas ante una caída en los rendimientos de los bonos y de las tasas de interés.
Recortes de tasas y proyecciones macroeconómicas
Jan Hatzius, economista jefe de Goldman Sachs, prevé hasta tres recortes de tasas este año, en respuesta a un crecimiento económico sostenido y a una inflación que da señales de enfriamiento, lo que habilitaría a la Fed a tomar medidas. Kostin, además, descarta el riesgo de estanflación, al considerar que el impacto de los aranceles sería un alza inflacionaria puntual. “No vemos recesión y anticipamos un repunte de los precios de las acciones”, afirma.
Riesgos y advertencias
Sin embargo, Kostin advierte sobre riesgos a la baja, ya que el mercado parece descontar un nivel de crecimiento no reflejado aún en los últimos datos del PBI. Recuerda que, aunque el mercado proyecte expansión, esto no garantiza que se materialice. Sobre los aranceles, sostiene que aún falta claridad sobre quién absorberá realmente ese costo para las empresas. También resalta que el repunte actual es uno de los más limitados en cuanto a diversidad de impulsores en las últimas cinco décadas.
Perspectiva para el resto del año
Kostin considera probable que el repunte se amplíe y que otros sectores se sumen a la tendencia positiva.
Wall Street se mantiene optimista pese al regreso de los aranceles
Coincidencias y diferencias entre los grandes bancos
Mientras Goldman Sachs y Bank of America (BofA) difieren en sus pronósticos sobre la evolución económica para este año, ambos coinciden en un punto clave: los aranceles no deberían desanimar a los inversores; la apuesta sigue estando en las acciones.
Resiliencia corporativa en primer plano
Ambas entidades remarcan la solidez de las empresas estadounidenses, independientemente de la política arancelaria, y minimizan el pesimismo sobre la economía general. BofA anticipa un escenario de estanflación, con inflación persistente y un crecimiento más lento, pero resalta que, incluso en los años 70, algunos sectores —como las grandes empresas de valor— lograron destacarse.
Por su parte, Goldman Sachs sigue apostando por un crecimiento robusto y una inflación en retroceso, lo que permitiría a la Fed recortar tasas con mayor agresividad y anticipación.
Estrategias ante distintos escenarios
Un portafolio resistente ante la estanflación, según BofA, priorizaría acciones de gran capitalización con valor sobre las de crecimiento, acciones sobre bonos, y empresas con dividendos. El enfoque de Goldman para el segundo semestre de 2025 recomienda una asignación sectorial equilibrada, con énfasis en sectores que puedan seguir capitalizándose gracias a la IA, gestores alternativos y compañías con deuda a tasa variable.
Proyecciones de fin de año
BofA coloca su objetivo para el S&P 500 en 6.300 puntos, mientras que Goldman Sachs lo sitúa en 6.600. Kostin, de Goldman, reafirma: “No prevemos recesión; esperamos un rally de las acciones como escenario base”. Savita Subramanian, de BofA, agrega: “No quiero estar en corto en acciones en este contexto”.
El factor arancelario no altera el optimismo
Ambos bancos insisten en que el desempeño corporativo será sólido aun con los aranceles en juego. Subramanian señala: “Estados Unidos no es excepcional, pero el sector corporativo podría serlo”. Kostin, por su parte, destaca la fortaleza de las principales empresas estadounidenses.